TOLEDO
Castilla-La Mancha registra ya dos grandes incendios forestales, en Méntrida y Navalmoralejo
El Gobierno regional insiste en la necesidad de que la ciudadanía adopte las máximas precauciones ante el riesgo extremo de incendios

Vista general de cenizas del incendio originado en Méntrida el pasado mes de julio que se descarta fuera provocado.
Castilla-La Mancha registra ya dos grandes incendios forestales, aquellos que han superado las 500 hectáreas quemadas. Se trata del incendio detectado hace un mes en Méntrida (Toledo) y el ocurrido en Navalmoralejo (Toledo) la semana pasada.
En concreto, el incendio forestal originado en Méntrida y que se extendió a la comunidad de Madrid arrasó unas 3.200 hectáreas, cifra similar a la quemada a consecuencia del incendio de Navalmoralejo y que también afectó a la comunidad extremeña.
Son datos que ha aportado el director del Centro Operativo Regional de Incendios, Juanjo Fernández, durante la visita de la consejera Portavoz, Esther Padilla, a estas instalaciones, en las que ha puesto en valor el trabajo de los profesionales que trabajan en el Plan Infocam y que durante estos días trabajan en la lucha de extinción de incendios forestales.
Ante esta situación excepcional de incendios, el Gobierno de Castilla-La Mancha insiste en la necesidad de prevenir porque "la lucha contra los incendios es una tarea colectiva que requiere la colaboración ciudadana para ser extremadamente respetuosos con el medioambiente".
"Estamos en una situación tan delicada en la que simplemente dejar un vidrio, una botella de cristal en una zona en el medio puede provocar un incendio con estas altas temperaturas que estamos sufriendo", ha recalcado Padilla.
Y ha apoyado un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática, tal y como propuso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero ha señalado que en el marco de ese acuerdo "hay que poner recursos".
Padilla ha añadido que "seguramente" el Gobierno de España tiene "previstos" esos recursos en el marco de ese acuerdo, que, ha afirmado "será bienvenido para arrimar el hombro y colaborar entre todos en reducir esas riesgos que se producen".
Una imprudencia, origen del incendio de Méntrida
Padilla también ha avanzado que se descarta que el incendio originado en Méntrida (Toledo) fuera provocado, y las primeras investigaciones apuntan a una imprudencia.
"Parece ser que fue fortuito, de una falta de prevención", aunque ha señalado que el expediente no está cerrado aún, el fuego, que se inició en una cuneta.
El fuego quemó en torno a 3.189 hectáreas de terreno, de las que unas 1.500 pertenecen al municipio madrileño de Villamanta, el más afectado, la mayoría de monte bajo aunque también de encinas.
Además, Padilla ha informado de que hasta el momento se han tomado declaración a cuatro personas por dos incendios declarados en la provincia de Cuenca por fuegos que podrían haber sido provocados durante este verano.