TOLEDO

El incendio de Méntrida, perimetrado al 100 % y vigilado por la posible reactivación

Se vigila una nave con material pirotécnico, que se encuentra a 400 metros de la línea de flanco derecho del incendio, así como una posible reactivación del frente que pueda afecta a la localidad madrileña de Navalcarnero.

CASARRUBIOS DEL MONTE (TOLEDO) 18/07/2025.- Una mujer observa el estado de una vivienda de la urbanización Calypo Fado de la localidad toledana de Casarrubios del Monte. El incendio que se originó en Méntrida (Toledo) a primera hora de la tarde de ayer ha arrasado unas 3.000 hectáreas en pocas horas y avanzó hacia las localidades madrileñas de Navalcarnero y Villamanta, desalojando a unas 50 personas como medida preventivas. EFE/ Chema Moya

CASARRUBIOS DEL MONTE (TOLEDO) 18/07/2025.- Una mujer observa el estado de una vivienda de la urbanización Calypo Fado de la localidad toledana de Casarrubios del Monte. El incendio que se originó en Méntrida (Toledo) a primera hora de la tarde de ayer ha arrasado unas 3.000 hectáreas en pocas horas y avanzó hacia las localidades madrileñas de Navalcarnero y Villamanta, desalojando a unas 50 personas como medida preventivas. EFE/ Chema MoyaEFE

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Los servicios de extinción siguen actuando en el incendio forestal declarado este jueves en Méntrida (Toledo), que ha afectado a 3.200 hectáreas y que ya está perimetrado al 100 %, aunque se trabaja para evitar la reactivación del fuego, ya que se espera una situación climatológica adversa, con viento y calor.

La evolución del incendio, que ya está en nivel 1 en Castilla-La Mancha, aunque se mantiene en nivel 2 en la Comunidad de Madrid, es favorable, y en estos momentos quedan focos de "escasa magnitud" que están controlados por medios terrestres.

CASARRUBIOS DEL MONTE (TOLEDO) 18/07/2025.- Bomberos descansan en una calle de la urbanización Calypo Fado, de la localidad toledana de Casarrubios del Monte, afectada por el incendio que se originó en Méntrida (Toledo) a primera hora de la tarde de ayer y que ha arrasado unas 3.000 hectáreas en pocas horas y y avanzó hacia las localidades madrileñas de Navalcarnero y Villamanta, desalojando a unas 50 personas como medida preventivas. EFE/ Chema Moya

CASARRUBIOS DEL MONTE (TOLEDO) 18/07/2025.- Bomberos descansan en una calle de la urbanización Calypo Fado, de la localidad toledana de Casarrubios del Monte, afectada por el incendio que se originó en Méntrida (Toledo) a primera hora de la tarde de ayer y que ha arrasado unas 3.000 hectáreas en pocas horas y y avanzó hacia las localidades madrileñas de Navalcarnero y Villamanta, desalojando a unas 50 personas como medida preventivas. EFE/ Chema MoyaEFE

Según un informe del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam), los trabajos se centran también en evitar la reactivación del incendio sobre la urbanización Calypo Fado, en Casarrubios de los Montes (Toledo).

También se vigila una nave con material pirotécnico, que se encuentra a 400 metros de la línea de flanco derecho del incendio, así como una posible reactivación del frente que pueda afecta a la localidad madrileña de Navalcarnero.

CASARRUBIOS DEL MONTE (TOLEDO) 18/07/2025.- Solarium de una casa afectada por el fuego en una vivienda de la urbanización Calypo Fado de la localidad toledana de Casarrubios del Monte. El incendio que se originó en Méntrida (Toledo) a primera hora de la tarde de ayer ha arrasado unas 3.000 hectáreas en pocas horas y avanzó hacia las localidades madrileñas de Navalcarnero y Villamanta, desalojando a unas 50 personas como medida preventivas. EFE/ Chema Moya

CASARRUBIOS DEL MONTE (TOLEDO) 18/07/2025.- Solarium de una casa afectada por el fuego en una vivienda de la urbanización Calypo Fado de la localidad toledana de Casarrubios del Monte. El incendio que se originó en Méntrida (Toledo) a primera hora de la tarde de ayer ha arrasado unas 3.000 hectáreas en pocas horas y avanzó hacia las localidades madrileñas de Navalcarnero y Villamanta, desalojando a unas 50 personas como medida preventivas. EFE/ Chema MoyaEFE

Se levanta el confinamiento

Durante la madrugada, se levantaron las medidas de confinamiento decretadas este jueves, mientras que la urbanización Calypo Fado, recupera la normalidad después de una noche de miedo en la que el fuego ha afectado a alguna vivienda.

El Infocam calcula que el incendio ha afectado a 30 casas, la mayoría jardines, con daños externos, pero no internos dentro de los domicilios.

Dos cisternas del Canal de Isabel II han sido desplazadas hasta esta urbanización, que ha pasado la noche sin luz ni agua.

Por su parte, la localidad de Méntrida también atraviesa horas de "calma tensa" a la espera de ver cómo evoluciona el incendio, según ha explicado en declaraciones a EFE el alcalde, Alfonso Arriero.

En esta localidad, el casco urbano no ha resultado afectado porque durante la jornada del jueves el viento sopló en dirección contraria y alejó el humo del pueblo.

CASARRUBIOS DEL MONTE (TOLEDO) 18/07/2025.- Vivienda afectada por el fuego en una vivienda de la urbanización Calypo Fado de la localidad toledana de Casarrubios del Monte. El incendio que se originó en Méntrida (Toledo) a primera hora de la tarde de ayer ha arrasado unas 3.000 hectáreas en pocas horas y avanzó hacia las localidades madrileñas de Navalcarnero y Villamanta, desalojando a unas 50 personas como medida preventivas. EFE/ Chema Moya

CASARRUBIOS DEL MONTE (TOLEDO) 18/07/2025.- Vivienda afectada por el fuego en una vivienda de la urbanización Calypo Fado de la localidad toledana de Casarrubios del Monte. El incendio que se originó en Méntrida (Toledo) a primera hora de la tarde de ayer ha arrasado unas 3.000 hectáreas en pocas horas y avanzó hacia las localidades madrileñas de Navalcarnero y Villamanta, desalojando a unas 50 personas como medida preventivas. EFE/ Chema MoyaEFE

También se recomendaron medidas de seguridad para los vecinos de Navalcarnero (Madrid), a quienes se aconsejó permanecer en sus casas, en la medida de lo posible, y evitar desplazamientos a la zona del incendio.

El fuego, que ha quemado más de 3.000 hectáreas de pasto y terreno agroforestal y forestal, se originó en Méntrida, pero avanzó hacia las localidades madrileñas de Navalcarnero y Villamanta, desalojando a unas 50 personas como medida preventivas.

Movilizados 59 medios y 237 personas

Este jueves por la tarde, los gobiernos de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha solicitaron la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que durante la noche, ha trabajado en el lugar con 123 militares, 42 vehículos y tres drones.

En estos momentos, trabajan para el control y la extinción del incendio 24 medios, todos ellos terrestres, y 90 personas, aunque en total han actuado en la zona 59 medios, 14 de ellos aéreos, y 237 personas.

Además de los medios del Infocam, participan en la extinción del incendio medios de la Comunidad de Madrid, del Ministerio para la Transición Ecológica y de la UME, mientras que el Puesto de Mando Avanzado (PMA) sigue instalado en Villamanta (Madrid), toda vez que la Comunidad de Madrid asumió el mando unificado del incendio, de acuerdo con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder