Ángel Martín: 'Lo más importante era tratar de descubrir cómo se salía de ahí'

Redacción CMM
Seguir al autor

El conocido presentador Ángel Martín ha publicado 'Por si las voces vuelven', el relato en primera persona de una experiencia mental que acabó en brote psicótico y que le llevó a ingresar en el ala de psiquiatría del Hospital Puerta de Hierro de Madrid en 2017.

Fue en ese momento, cuando comenzó un largo camino que ha desembocado en la publicación del libro 'Por si las voces vuelven' donde relata en primera persona cómo logró salir de ese pozo.

A veces, hay que perderse para volver a encontrarse y Ángel Martín da buena cuenta de ello en este libro que presenta hoy en el programa 'Estando Contigo' de Castilla-La Mancha Media, donde el polifacético presentador confiesa que en esos momentos de locura "no eres consciente de la gente que tienes, pero sí eres muy consciente de la gente que no está" a lo que añade que "es una lástima porque  mucha energía se centra ahí en lugar de centrarte en la gente que sí que está y se ha quedado a tu lado'.

A raíz de una publicación de Ángel en redes sociales felicitando a su pareja, ella se dio cuenta de que algo raro estaba pasando "celebraba cosas que no estaban sucediendo" afirma el presentador. "Ella se dio cuenta de que yo estaba viviendo en un mundo que no era realmente el mundo en el que estamos", ese fue el detonante que le llevo a ingresar en el ala de psiquiatría del Hospital Puerta del Hierro.

'Por si las voces vuelven' es el relato en primera persona sobre lo que supone perderse y volver a encontrarse y asegura que tras este trance, tuvo "la oportunidad de escribir el libro que yo no encontré al salir del hospital". "Yo buscaba alguna historia de alguien que hubiese conseguido remontar después de caer en un pozo así".

El éxito del libro, que ya lleva 12 ediciones, según el presentador se debe a que "la gente se siente conectada y consigue darle explicación a cosas que a lo mejor no sabían cómo poner palabras, sirve para entender lo que están viviendo".

Considera que lo más importante después de escribir esta obra y de su 'resurgir' es "la a nueva personalidad que tienes la opción de construir, estar más atento absolutamente a todo".

La salud mental es algo que hay que cuidar todos los días, por ello, la aparición de este problema no fue de un día para otro, llega un momento en el que el cerebro no puede más y explota "todo el mundo va cargando con una serie de mierdas con las que no quiere cargar. Y el cerebro dice no me puedo callar más cosas".

Ángel ha querido lanzar un consejo para quienes estén pasando por lo mismo que él pasó " hay que verlo como un punto de arranque y no como el final de todo. Eso es lo más importante del mundo. Eso puede ser un principio".

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder