INFORME

La mitad de los jóvenes afirma haber sufrido violencia psicológica de pequeño, mayormente de sus padres

Datos de la macroencuesta 'Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia' que reflejan que tres cada diez habría sufrido violencia sexual

(Foto de ARCHIVO)
Imagen de recurso de jóvenes.

REMITIDA / HANDOUT por JUNTA DE ANDALUCÍA
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
11/11/2024

Imagen de recurso de jóvenes. Archivo (Europa Press)

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Casi la mitad de jóvenes adultos afirma haber sufrido violencia psicológica de niños, niñas o adolescentes, la mayor parte de las veces por sus padres. Un 40% habría sufrido violencia física y tres de cada diez violencia sexual, que en algunos casos ha seguido en la etapa adulta.

Son datos de la macroencuesta 'Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia', realizada entre adultos jóvenes de entre 18 y 30 años en España, y que ha sido presentada este jueves por el Ministerio de Juventud e Infancia, elaborada por Sigma Dos con más de 9.000 respuestas.

Respecto a la violencia digital manifiestan haberla sufrido un 24,9 % y un 25,7 % en el ámbito de la pareja.

Niñas y jóvenes LGTBIQ+, entre los colectivos más perjudicados

Las personas que más sufren cualquier tipo de violencia durante la infancia o la adolescencia son las niñas, los jóvenes LGTBIQ+, los menores migrantes, los que tienen un nivel de estudios inferior a los universitarios o con algún grado de discapacidad, ha explicado la ministra de Juventud, Sira Rego.

"Si casi la mitad de la población dice haber sufrido violencia significa que hay una herida colectiva y la respuesta debe ser política", ha aseverado Rego, quien ha destacado que será decisiva la ampliación de la ley de protección a la infancia frente a la violencia (Lopivi) que prepara su ministerio.

En el ámbito de la violencia dentro de la pareja, según el estudio, la han sufrido violencia un 25,7 %, con una repetición del 13,3 % en la edad adulta.

Declaran haberla sufrido el 48,3 % de quienes han tenido al menos una relación afectivo-sexual durante la adolescencia; más las mujeres (51,5 %), que los hombres (44,9 %).

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder