CONSUMO
La OCU exige un plan de contingencia ante las "frecuentes" incidencias en los trenes y pide compensaciones para los afectados
Se calcula que esta nueva jornada de caos ferroviario ha dejado unos 10.700 pasajeros afectados

Caos de viajeros en la estación de María Zambrano debido al retraso por el robo de cables de trenes. A 05 de mayo de 2025, en Málaga (Andalucía, España).
La organización de consumidores OCU ha criticado este lunes la falta de planes de contingencia para evitar incidencias ferroviarias como la de este domingo, provocada al parecer por el robo de cable, "una circunstancia que se repite con demasiada frecuencia", y ha reclamado compensaciones a los afectados. Aunque buena parte del servicio ferroviario ya está restablecido, esta última incidencia ha dejado a cerca de 10.700 viajeros afectados, muchos de ellos en Castilla-La Mancha.
Los cortes y robos de cable en cinco puntos diferentes en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, en los municipios de Los Yébenes y Manzaneque (Toledo), han afectado el domingo y también este lunes a los trenes que enlazan Madrid con Andalucía y Castilla-La Mancha.
La OCU ha asegurado en un comunicado que estos robos no se están previniendo con la debida diligencia, por lo que deberían dejar de considerarse como una circunstancia extraordinaria.
Compensaciones para los pasajeros
El Reglamento europeo define el robo de cable como una circunstancia extraordinaria, una situación que, según advierte la OCU, sólo permite a los afectados reclamar por la devolución del precio del billete y demandar una asistencia básica.
¿Afectado por los retrasos de trenes🚆? Solo tienes derecho a reclamar la devolución del billete y asistencia básica.
— OCU (@consumidores) May 5, 2025
📢El robo de cables se repite con demasiada frecuencia: consideramos que debería dejar de considerarse como circunstancia extraordinariahttps://t.co/VB1xciSNdA
Por su parte, Facua-Consumidores ha recordado en Radio Castilla-La Mancha a los afectados por las cancelaciones en el trayecto de AVE Madrid-Sevilla de este domingo y de hoy, que pueden reclamar los gastos de comida y alojamiento que hayan tenido que soportar. Así lo ha explicado en los micrófonos de la radio pública de Castilla-La Mancha el responsable de FACUA en la región, Paco Ferrer. Ha destacado que el reglamento europeo que regula los derechos de los pasajeros de ferrocarriles establece tanto el derecho a la devolución del importe de los billetes como la reubicación en nuevos medios de transporte. También la obligación de las empresas a asumir la asistencia a los afectados aunque la paralización o los retrasos en sus servicios estén motivadas por causas extraordinarias. Lo importante es presentar toda la documentación para poder reclamar.
Según la OCU, los afectados por los retrasos "no recibieron una asistencia básica a la que tienen derecho: refrigerios y alojamiento si tuvieron que dormir fuera".
Hasta un total de 30 trenes que circulaban entre Madrid y Andalucía y Madrid y Toledo quedaron parados después de que se denunciara un robo de cable en cinco puntos de la provincia de Toledo. Tres en Los Yébenes y dos en Manzaneque. Algunos no han podido reanudar la marcha hasta bien entrada la madrugada. Un caos ferroviario que poco a poco se torna en normalidad. La investigación de la Guardia Civil ya está en marcha. La principal hipótesis que maneja el Gobierno es la del sabotaje, justo una semana después del gran apagón eléctrico.