POLÍTICA
Los presidentes de Castilla-La Mancha, Cantabria, Andalucía y Galicia analizan los retos del Comité de las Regiones
Un curso promovido por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el marco de la celebración del 30 aniversario de este organismo consultivo en el que están representadas estas regiones, también presentes en comité ejecutivo
Los presidente de Castilla-La Mancha, Cantabria, Andalucía y Galicia así como consejeros de otras comunidades participan en el curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo: De la Idea a la Acción: 30 años del comité de las regiones y la evolución de la política de cohesión. En él los dirigentes autonómicos como Emiliano García-Page analizarán la trayectoria de este órgano del que somos miembros de la ejecutiva así como de los retos a los que se enfrenta de cara a los próximos años.
Ante un momento incierto en el marco internacional, hablarán del papel fundamental que juega este Comité de las Regiones, "puente imprescindible entre la Europa institucional y la Europa de los ciudadanos [...]La democracia europea no se construye solo desde Bruselas o Estrasburgo sino también des La Coruña, Sevilla, Albacete o Santander", ha señalado la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, durante su intervención.
"La UE necesita una base territorial sólida, instituciones que escuchen y políticas que escuchen la realidad de las regiones", ha añadido.
Page y los otros dirigentes autonómicos han posado a la entrada del Palacio de la Magdalena antes de la apertura oficial de este curso de verano que trata desde un punto de vista político e institucional los 30 años de un organismo que analiza buena parte de los textos legislativos europeos. El Comité de la Regiones está formado por 329 miembros, de los que 21 pertenecen a la representación española y que vela por que las políticas se adapten a la realidad de los diferentes territorios.