INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

El sector del porcino pendiente del viaje de los reyes a China

Podría despejar el camino para una solución negociada a los aranceles que aplicó el gigante asiático en septiembre.

PEKÍN (CHINA), 11/11/2025.- El rey Felipe VI y la reina Letizia a su llegada este martes al Aeropuerto Internacional de Pekín, China./ Chema MoyaEFE

Redacción CMM/El campo cmm/radio c-lm
Quitar alertas de este autor

En la ciudad china de Chengdú ha comenzado esta mañana de martes 11 de noviembre el viaje oficial de los reyes de España a China.

Es la primera visita de Estado de los monarcas al gigante asiático en 18 años y tiene un marcado carácter económico. 

Por ello, antes de reunirse en la capital, Pekín, con el presidente chino, Xi Jinping, Felipe VI ha inaugurado un Foro Económico España-China. Ante 400 empresarios de ambos países, ha reclamado más facilidad para que las empresas españolas entren en ese mercado, el complicadísimo mercado chino:

Además, el monarca ha visitado las instalaciones de la empresa española Indra en el aeropuerto de Chengdú.

El sector del porcino regional y nacional, pendiente de Pekín

El viaje oficial de los reyes a China y el encuentro previsto con Xi Jinping esta semana podría representar un punto de inflexión en las relaciones comerciales con España, y despejar el camino para una solución negociada a los aranceles que aplicó el gigante asiático en septiembre para sectores como el porcino

Al menos, es la expectativa de las asociaciones del sector que acompañan a los reyes y que valoran la oportunidad y el momento en el que se produce este viaje. 

Antes de que acabe el año, la Organización Mundial del Comercio (OMC) debe dictaminar si las subidas que aplicó China por esa investigación antidumping del porcino europeo en 2024 cumplen las normas de la organización internacional.

De hecho, la importancia de la cuestión se refleja, entre otras cosas, en que la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) participa esta semana en el encuentro empresarial que tiene lugar en Chengdú en el marco de la visita de los monarcas.

Hay que recordar que el país oriental es el principal destino extracomunitario de las exportaciones españolas de porcino. De ahí que, más allá de su participación en el encuentro con a Felipe VI, Interporc desarrolla esta semana una agenda de reuniones con autoridades y compañías españolas y chinas para fortalecer la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades de negocio en el mercado chino.

El análisis: el juego de China a varias bandas

El profesor de Relaciones Internacionales de la UCLM Juan Luis Manfredi, analiza el comportamiento chino en el ámbito global tanto económico como geopolítico y señala que juega a varias bandas

Pero destaca que, en estos momentos, Pekín mira más hacia Moscú (con lo que tiene para vender a precio de saldo en sus actuales circunstancias) que hacia Bruselas: