ELECCIONES GENERALES
Los sorteos para designar los miembros de las mesas electorales se podrán adelantar al 22 de junio
La JEC ha decidido también ampliar hasta el 20 de julio el plazo para depositar el voto por correo

Mesa electoral
Los sorteos que deben celebrar los ayuntamientos para escoger a las personas que formarán parte de las mesas electorales de las elecciones del 23 de julio tendrán lugar entre los días 22 y 28 de junio, según ha establecido la Junta Electoral Central (JEC), adelantando dos días el plazo inicial.
La ley establece que estos sorteos deben celebrarse entre los días vigésimo quinto y vigésimo noveno posteriores a la convocatoria de los comicios, que en este caso se corresponde con las jornadas que van del 24 y al 28 de junio.
Sin embargo, algunos ayuntamientos se han dirigido a la Junta Electoral Central solicitando la modificación de las fechas previstas para los plenos extraordinarios en los que deben hacerse esos sorteos, habida cuenta de que los nuevos consistorios surgidos de las elecciones del pasado 28 de mayo se van a constituir el 17 de junio.
En atención a esta petición, el organismo arbitral, en un acuerdo ha autorizado a los ayuntamientos a realizar el sorteo de los vocales de las mesas electorales entre los días 22 y 28 de junio de 2023, "siempre que cuenten con el censo electoral definitivo y den publicidad a la fecha de realización de ese sorteo".
Se comunican a los tres días
Según la Ley Electoral, la designación como presidente y vocal de las mesas electorales debe ser notificada a los interesados en el plazo de tres días desde la realización de esos sorteos y éstos dispondrán de un plazo de siete días desde la recepción de la notificación para alegar ante la Junta Electoral de Zona que le corresponda "causa justificada y documentada que les impida la aceptación del cargo".
La JEC amplía hasta el 20 de julio el plazo para votar por correo
La JEC ha acordado ampliar un día el plazo para depositar el voto por correo en las elecciones generales del próximo 23 de julio. Ese plazo iba a terminar el 19 de julio y, a petición de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, se ha prorrogado hasta el día 20 en los horarios habituales de apertura de las oficinas.
Correos, que es la encargada de gestionar ese voto por correspondencia y de llevar los sobres a los colegios electorales para que se metan en las urnas el día de la votación, remitió un informe a la JEC confirmando su disposición a asumir esa prórroga. En Correos dan por hecho que en estos comicios el voto por correspondencia puede alcanzar cifras inusualmente elevadas.
En todo caso, la JEC ha pedido a Correos que "extreme la diligencia para asegurar que los sobres con el voto puedan entregarse el día de la votación en las respectivas mesas electorales, dentro de los plazos legalmente establecidos".
Y, tras las sospechas de fraude en el voto por correo en Melilla en las pasadas elecciones locales, la Junta Electoral acordó este jueves exigir la identificación con el DNI al emitir ese voto por correo, y no solo cuando se solicita.
Cinco días más para pedir el voto a electores temporalmente en el extranjero
Por otro lado, la JEC también ha ampliado, a petición del PP, el plazo para que pidan el voto los electores que se encuentren temporalmente en el extranjero (ERTA).
Dicho plazo acababa en principio el 24 de junio y ahora se ha acordado ampliar hasta el 29 de junio, tal y como había recomendado la Oficina del Censo Electoral.