PROTESTAS

Marruecos: las protestas de la Generación Z

Al menos tres personas han muerto y hay cientos de heridos y detenidos en unas manifestaciones que se han tornado cada vez más violentas.

Sale (Marruecos), 01/10/2025.- El edificio de un banco incendiado durante las protestas juveniles./EPA/Jalal MorchidiEFE

Redacción CMM
Seguir al autor

El Gobierno de Marruecos ha elevado a tres la cifra provisional de fallecidos en las protestas convocadas desde el fin de semana del 4/5 de octubre para reclamar mejoras sociales para los jóvenes. 

Tanto el Ministerio del Interior como la Fiscalía aseguran que se están produciendo actos de vandalismo que pueden conllevar penas de hasta cadena perpetua.

Los tres fallecidos corresponden a una actuación policial en respuesta a un supuesto asalto contra un puesto de la Gendarmería en Laqliaa, una localidad situada a las afueras de Agadir, en el sur de Marruecos. 

Se ha actualizado el balance de las movilizaciones para elevar a 354 los heridos, de los cuales 326 corresponden a miembros de las fuerzas de seguridad, y se ha advertido de que más del 70 % de los participantes en estas protestas serían menores de edad.

Penas de cárcel

El Gobierno estima que casi 80 establecimientos públicos y privados en más de veinte provincias han sufrido algún tipo de ataque. Además, se vandalizaron cientos de vehículos.

Son actos que "no tienen nada que ver con la libertad de expresión, sino que son delitos punibles según el Código Penal", ha señalado un portavoz de la Fiscalía, Ahmed Ouali Alami, al aludir a una horquilla de penas que puede oscilar entre los 10 y los 30 años de cárcel y, si existen "circunstancias agravantes", son susceptibles de derivar incluso en cadena perpetua.

El Gobierno, dispuesto al diálogo

No obstante, el primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, ha señalado durante la apertura del Consejo de Ministros celebrado este jueves que está dispuesto a atender las demandas de los jóvenes y ha expresado su disposición a dialogar tanto en las instituciones como en los distintos espacios públicos.

Ajanuch ha condenado la "peligrosa escalada" de las protestas y ha reafirmado que el diálogo constituye "la única manera" de abordar los diversos desafíos que enfrenta Marruecos.

Estas protestas habían sido convocadas por primera vez el pasado sábado a través de las redes sociales por un grupo juvenil anónimo llamado GENZ212, porque dicen ser jóvenes de la generación z sin pertenencia política o sindical y centran sus protestas en demandas sociales basadas en mejoras en los sectores de sanidad y educación, la lucha contra la corrupción y mejores oportunidades laborales para los jóvenes, se desmarcó de la deriva violenta de las protestas.

Las protestas que comenzaron el pasado sábado pacíficas en algunas de las grandes ciudades del país como Rabat, Casablanca y Tánger, de pronto se extendieron en otras zonas urbanas y rurales, y a partir del martes por la noche se tornaron violentas.

Agencias