TENSIÓN EUROPA-RUSIA
La OTAN reforzará militarmente el flanco oriental tras la incursión de drones rusos en Polonia
Esta nueva actividad militar comenzará "en los próximos días" e implicará una gama de activos de países aliados como Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemania y "otros".
Imagen de archivo de la bandera de la OTAN en el uniforme de un efectivo. Europa Press/Contacto/Beata Zawrzel
La Alianza Atlántica ha anunciado esta tarde de viernes 12 de septiembre una iniciativa militar de refuerzo defensivo de su flanco oriental. Una medida que se toma como consecuencia de la violación del espacio aéreo polaco con la incursión de drones rusos.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha señalado que esta iniciativa, bautizada con el nombre de 'Centinela oriental', busca reforzar la defensa del flanco oriental europeo de la OTAN tras la invasión del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos el pasado miércoles.
"La OTAN está lanzando 'Centinela oriental' para potenciar nuestra postura militar aún más a lo largo de nuestro flanco oriental"
"La OTAN está lanzando 'Centinela oriental' para potenciar nuestra postura militar aún más a lo largo de nuestro flanco oriental", ha declarado Rutte en la sede de la Alianza, en Bruselas (Bélgica).
Rutte ha detallado que esta nueva actividad militar comenzará "en los próximos días" e implicará una gama de activos de países aliados como Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemania y "otros".
Post de X de la OTAN con detalles sobre la iniciativa militar "Centinela oriental"
"Además de capacidades militares más tradicionales, este esfuerzo también incluirá elementos diseñados para abordar los desafíos particulares asociados con el uso de drones"
"Además de capacidades militares más tradicionales, este esfuerzo también incluirá elementos diseñados para abordar los desafíos particulares asociados con el uso de drones", ha explicado el secretario general de la OTAN.
Según Rutte, 'Centinela oriental' "añadirá flexibilidad y fuerza a nuestra postura (militar) y dejará claro que, como alianza defensiva, siempre estamos preparados para defender".
El comandante supremo aliado en Europa de la OTAN (SACEUR), general Alexus G. Grynkewich, ha asegurado que 'Centinela oriental' será "flexible y ágil", y proporcionará una capacidad de disuasión y defensa "incluso más centrada, exactamente cuándo y dónde se necesite".
"Incluirá capacidades mejoradas adicionales. Integrará defensas aéreas y terrestres, y aumentará el intercambio de información entre las naciones. Ante todo, fortalecerá aún más nuestra postura para proteger a la Alianza"
"Incluirá capacidades mejoradas adicionales. Integrará defensas aéreas y terrestres, y aumentará el intercambio de información entre las naciones. Ante todo, fortalecerá aún más nuestra postura para proteger a la Alianza", ha manifestado.
En la noche del martes al miércoles pasado, varios aparatos no tripulados de Rusia fueron detectados en el espacio aéreo de Polonia y, poco después, derribados por aviones de combate polacos y de los aliados de la OTAN desplegados en el flanco este, en el incidente más grave sucedido entre Rusia y un miembro de la Alianza Atlántica en los más de tres años de guerra en Ucrania.
Expertos apuntan a que la incursión fue intencionada, con el objetivo de probar la respuesta de la OTAN.
Maniobras militares ruso-bielorrusas y cierre de fronteras
El ejercicio Zapad 2025 reúne a los ejércitos de Rusia y Bielorrusia muy cerca de la frontera de Polonia. Aunque se trata de una movilización planificada de antemano, se produce en un contexto especialmente tenso, a apenas dos días de que Rusia sorprendiera a la OTAN violando con un enjambre de 19 drones de combate el espacio aéreo polaco.
Las maniobras tienen lugar en el entorno del corredor Suwalki, que une Bielorrusia con el enclave ruso de Kaliningrado, circundado por territorio de dos países OTAN, Polonia y Lituania. Ambos han cerrado sus fronteras, ante el aumento de la tensión tras la violación del espacio aéreo polaco por drones rusos. Polonia ha desplegado, además, miles de soldados.
EFE