Yacimiento conquense de las Hoyas
En la última entrega de la temporada hablamos sobre el yacimiento conquense de las Hoyas con el paleobiólogo Jesús Marugán
En Castilla-La Mancha a las 8, los miércoles están destinados a la ciencia y la investigación. Nuestro presentador Francisco Madinabeitia se une al periodista responsable de comunicación del Hospital Nacional de Parapléjicos, Miguel Ángel Pérez Lucas, en la sección Habrá que investigarlo.
En la última entrega de la temporada hablamos sobre Paleontología, en particular sobre el yacimiento conquense de las Hoyas con Jesús Marugán, el Codirector de las excavaciones y paleobiólogo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
El yacimiento conquense de las Hoyas tiene mucha importancia, debido a la calidad de preservación y la gran variedad que lo convierte en una réplica casi fiel de la estructura de ese ecosistema hace más de 125 millones de años.
Hablamos sobre algunas de las especies fósiles más importantes halladas en el yacimiento y cómo no solo son una fuente de información que nos ayudan a descubrir los aspectos evolutivos de un linaje en un tiempo anterior, sino que además revelan información del ecosistema y del proceso de fosilización.
El equipo de investigación que trabaja en este yacimiento conquense siempre ha sido muy amplio con colaboradores de todo el mundo y la tecnología siempre ha influido de forma muy positiva pero cada vez es mejor y ahora ayuda a reconocer fósiles e incluirlos en una base de metadatos que facilita el trabajo.
El la actualidad si perdemos una o varias especies la disminución de la diversidad es un problema unido a que existen muchas especies que no sabemos cómo pero por la complejidad de los ecosistemas juegan un papel muy importante en la estabilidad de ese sistema y si desaparece de forma no natural la dinámica del sistema colapsa.
Escucha Castilla-La Mancha a las 8, de lunes a viernes a las 20:00 en Radio Castilla-La Mancha, con Francisco Madinabeitia.