Castilla-La Mancha Hoy

Todos los premios Michelin agradecen a mujeres pero hay muy pocas reconocidas en alta cocina

Sara Santos Beato
Seguir al autor

Con la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) a la vuelta de la esquina repasamos algunas de las actividades que se van a llevar a cabo. Una de ellas es la presentación de la Asociación Mujeres en Gastronomía (MEG), que pone en valor el talento femenino en este sector. Para hablarnos de ella, entrevistamos a Sue Moya, una de las delegadas de la asociación.

MEG se creó hace ya cinco años, en 2018, por la chef y divulgadora María José San Román (galardonada con una estrella Michelín y dos soles Repsol), quien decidió con unas amigas, en su Restaurante Bonastre de Alicante, reunirse y hacer una asociación para dar visibilidad en el mundo de la gastronomía. La asociación cuenta ya con más de 1.500 asociadas y asociados; en Castilla-La Mancha participan ya unas 150 personas. 

Retos actuales: visibilidad

"Lo que queremos es que la mujer en la gastronomía, en todos los sectores, desde  nuestras mujeres, las agricultoras, las productoras y hasta las estrellas Michelin, tengan visibilidad en un mundo que, hasta ahora, ha sido de hombres, pero siempre ha estado la mujer hoy detrás", explica Sue Moya, y destaca que "en Castilla-La Mancha tienen muchísima potencia las mujeres del vino".

Aunque el número de mujeres reconocidas en la alta gastronomía es cada vez mayor, siguen siendo un porcentaje muy bajo con respecto a los hombres. Por ello, la asociación intenta aportar su granito de arena, haciendo visibles a las mujeres e intentando descubrir y solucionar por qué no están en primera línea. "Ahí estamos, para conseguir que en la próxima edición de los premios Michelin haya muchas más mujeres, y si hay castellanomanchegas pues aún mejor", dice Moya.

"Todos los 'Michelines' dicen en sus agradecimientos "yo le debo cocinar a mi abuela, a mi madre, a mis tías,..." pero nunca dicen a mi abuelo, a mi padre, a mis tíos,... ¿Entonces por qué no hay mujeres en estos premios? Yo creo que la mujer ha quedado relegada a un segundo plano"Sue Moya, delegada de Mujeres en Gastronomía

FENAVIN

Para dar esa visibilidad, el día 11 de mayo, día de clausura de FENAVIN, presentan la Asociación Mujeres en Gastronomía. Será a las 10:30 horas, en el Salón de Actos de la Feria y en el pabellón Homero. Acudirá la presidenta de MEG, María José San Román, las delegadas Blanca García y Sue Moya, Milagros Romero (decana del Colegio de Enólogos de Castilla-La Mancha), compañeras que darán sus testimonios, y cerrará el acto el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la región, Francisco Martínez Arroyo.

¿Cómo formar parte de MEG?

Para asociarse a Mujeres en la Gastronomía hay que estar vinculado al mundo de la gastronomía, en cualquiera de sus ámbitos: productoras, bodegueras, comunicadoras, del mundo de la cocina, de la hostelería,... Moya destaca el papel que tiene la asociación para hacer networking, para poder ayudarse, "estamos conectadas en toda España y empezando a expandirnos por el resto del mundo", explica.

Sue Moya también trabaja con marcas, haciendo recetas, y colaborando de manera altruista con gente y empresas que empiezan en el mundo gastronómico. Aunque no le gusta el término, es lo que hoy conocemos como influencer.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder