Radio Castilla-La Mancha por la Salud Mental

Salud mental: violencia de género

Insagram violencia de genero

Raquel Sánchez
Quitar alertas de este autor

Radio Castilla-La Mancha lanza una iniciativa para informar y sensibilizar sobre la Salud Mental como parte de su función como servicio público. En forma de píldoras informativas se trata un asunto concreto sobre la salud mental cada semana. Profesionales del sector de nuestra región abordarán diversos aspectos como la depresión, la ansiedad, el duelo, la salud digital...

Esta semana la dedicamos a abordar la problemática de la violencia de género.

Palmira Jerez Plaza de la Conserjería de Educación de Castilla-La Mancha.

"La ley para una sociedad libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha reconoce diferentes tipos de violencia, las más conocidas son la violencia física y psicológica. Persisten también la violencia simbólica y la violencia vicaria que atenta contra menores"

María Dolores Domínguez de la Conserjería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.

“En el caso que se perciba que un menor puede estar sufriendo una situación de acoso, recomendamos escucha atentamente lo que nos tenga que decir, que se exprese y mostrándole total apoyo y ayuda. Según la Guardia Civil, la mayoría de las ocasiones en las que un menor decide hacer pública la situación se debe a que esta es insoportable”

Lucía González, psicóloga en la federación Salud Mental Castilla-La Mancha

"Los datos muestran que las víctimas de Violencia Machista tienen más probabilidad de desarrollar un problema de salud mental como consecuencia de esta violencia, los más frecuentes son ansiedad y la depresión, los problemas de sueño, de alimentación o de abusos de sustancias y los pensamientos e intentos de suicidios. Los agresores ejercen sobre sus víctimas abusos como desvalorización, intimidación, aislamiento o control y eso tiene un impacto muy negativo en la salud mental. 

Belinda Hernández, miembro de la red de mujeres de la Federación Salud Mental de Castilla-La Mancha

"La Violencia de Género es un drama que afecta a muchas mujeres, pero especialmente a las que tienen un problema de salud mental, y es que las cifras muestran que este colectivo la sufre en mayor proporción que las mujeres en general. Además, estas mujeres se enfrentan a otro problema, no se las cree cuando lo denuncian. Se piensan que como tienen un problema de salud mental su relato no es veraz" 

Beatriz, psicóloga clínica del Sescam

“No es fácil detectar la violencia de género porque se va instaurando poco a poco, empieza por desprecios, humillaciones, insultos incluso en público o privado, control de la forma de vestir, del móvil, de las redes sociales. La mujer deja de hacer actividades porque él quiere pasar todo el tiempo con ella, deja de salir con sus amigos que a él no le caen bien, la hace culpable de sus enfados, la chantajea, la convence de que nadie la va a querer igual que él. Ellas va teniendo miedo de hacer ciertas cosas para evitar que se enfade, la va anulando, la va haciendo cada vez más pequeña”

Si crees que estás sufriendo violencia de género, no estás sola.

Llama al 016 o acude a tu centro de salud o al centro de la mujer más cercano.

Accede a todos los episodios de Radio Castilla-La Mancha por la Salud Mental

Para más información, visita la web de Sanidad de Castilla-La Mancha.