Documental: 'Los Cerralbos, historias de un pueblo'

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Este documental presta un espacio de reflexión a los espectadores acerca de la conservación de las tradiciones de cada municipio; así como de la provincia o de la región, la puesta en valor de la identidad personal y comunitaria, y el agradecimiento a los mayores sabios por su experiencia y comprensión. La emotividad que emana esta producción no solo se contagia a las personas naturales de los pueblos, sino que a todo el mundo porque en mayor o menor medida, es fácil tener alguna conexión de parentesco o amistad con alguien que vive alejado de la urbe y su bullicio.

En el video se presentan a 20 personas mayores cuya misión es ilustrar la vida de antes con sus anécdotas, fotografías, pertenencias y, como no, sus sentimientos más puros. Cada cápsula de información contribuye a la creación de esta memoria colectiva en forma de documental, la cual se espera que sea cuidada para la posteridad como testimonio de la manera en la que vivían los antepasados.

Un característico "cuatro latas" blanco abre paso al pueblo y a sus familias, acompañado de una música alegre.

Eugenia Canales, de 91 años, llevaba el bar más famoso del pueblo: el Bar Canales. Era especialista en hacer cocidos reproduciendo la receta de su madre. Sus guisos tenían un sabor característico por la cocina en lumbre, y la manera de comerlo era especial ya que no se hacía de forma individual, sino en fuentes colectivas. Bernardo Jiménez, de 89 años, cuenta que empezó a los 14 años a labrar el terreno con su padre, y discutió con él un par de veces porque no se llevaba bien con los bueyes.

El documental ha sido realizado por Nacho Zapata Jiménez y Guillermo Loaisa Díaz, quienes han ido recogiendo los testimonios de vidas de señores mayores mediante entrevistas de 20 minutos. Guillermo comenta que la idea surgió gracias a su tío Julián, quién después de comer solía contar historias del pueblo a sus sobrinos. Unida esta costumbre a su vocación profesional, ambos amigos naturales del pueblo decidieron desarrollar su trabajo allí.  Cabe destacar que esta producción no tiene ningún fin lucrativo, su única intención es dar a conocer estas historias y conservarlas.

En Compañía, se emite de lunes a viernes, a las 15:45 horas, en Castilla-La Mancha Media, un programa que tiene como objetivo ayudar a poner fin a la soledad de los castellanomanchegos. Un problema que, a día de hoy, afecta a miles de personas y que es una gran preocupación en la sociedad del siglo XXI.

Cada tarde el programa se acerca a los hogares castellanomanchegos para que personas que están solas consigan acabar con su soledad.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder