CONSEJO DE MINISTROS

AdELAnte recibe "con cautela" los 500 millones para la Ley ELA : "Mañana no estarán los cuidadores en casa"

David Amores ha explicado en Radio Castilla-La Mancha que son las comunidades autónomas las que tienen que articular estas ayudas

Fue hace un año cuando se aprobó la Lel ELA.Europa Press (archivo)

Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

Con cautela. Así recibe el presidente de la Asociación AdELAnte en Castilla-La Mancha, David Amores, el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la aprobación en Consejo de Ministros de 500 millones de euros "para reforzar el Sistema de Dependencia y dar respuesta a la Ley ELA".

Además se creará el Grado III+ con atención 24 horas para personas con ELA y otras enfermedades complejas.

En este sentido, en el Consejo de Ministros se ha explicado que esta financiación incorpora el derecho a una prestación de hasta 10.000 euros por paciente al mes en fase avanzada que será financiado en un 50 % por el Estado y el otro 50 % por las administraciones autonómicas.

"Es un paso importante, la Ley les obliga porque antes del 31 de octubre tenían que dar este paso, hemos apurado los plazos pero hemos llegado" ha contado Amores en la sección "La Otra Noticia" de Radio Castilla-La Mancha, pero asegura que la aprobación de esta financiación "no implicará que mañana estén los cuidadores en casa".

"Son las comunidades autónomas las que tienen que articular la Ley y a día de hoy no tienen ni idea de lo que tienen que hacer", ha recordado el presidente de AdELAnte Castilla-La Mancha. Esta Ley tiene que "dar respuesta a lo que se pregunta en los hospitales" a los enfermos de ELA cuando llega el momento de realizarles una traqueotomía: "¿Tienes dinero para seguir viviendo? Esa es la respuesta que tiene que garantizar esta ley". 

¿Se puede decir hoy el Estado te va a cuidar? No, pero estamos más cercaDavid Amores, presidente AdELAnte CLM

Actualmente son entre 4.000 y 4.500 las personas que padecen ELA en España y se detectan alrededor de 900 casos nuevos cada año. En Castilla-La Mancha son unas 150-170 personas con esta enfermedad.

Por eso, de momento, se desconoce si con este dinero se cubrirá lo que especifica la Ley, que es la atención 24 horas en su domicilio a personas con traqueotomía. Es a esas personas a las que se les concederá el grado de Dependencia III+

La Ley obliga a hacer un registro de las personas con ELA que tengan estas necesidades que "calculamos serán entre 400 y 500".

Además, ha recordado Amores, la Ley ELA no solo contempla financiación para las personas con esta enfermedad sino también para otras enfermedades de alta complejidad y curso irreversible.

Temas