ENTREVISTA CMM
Aemet C-LM: "Los veranos en la región parecen haber cambiado de clima"
Valoraciones del portavoz de la Aemet en Castilla-La Mancha, Luis Bañón, con los datos analizados y que demostrarían que hay un cambio de comportamiento en los veranos desde 2022

Imagen tomada en Ciudad Real el 26 de agosto de 2025
Inauguramos mes y temporada informativa con bajada de temperaturas, pero Castilla-La Mancha Media echa la mirada atrás con la Agencia Estatal de Meteorología para hacer balance del verano, meteorológicamente hablando.
Para ello, en 'Castilla-La Mancha Despierta' hemos contado con el portavoz regional de la Aemet, Luis Bañón, que ha explicado lo más llamativo de estos últimos meses. Para Bañón, lo que han comprobado es que los veranos están siendo los más calurosos.
"A partir de 2022 cuando analiza los datos en estaciones fiables demuestran que los veranos parecen haber cambiado de clima. Parece que desde 2022 sufrimos un clima que no corresponde a Castilla-La Mancha y esos episodios de calor tan extremos vienen ocurriendo desde 2022 (con periodos de temperaturas récord)".
Como ha explicado el portavoz, "parece que hay un cambio de comportamiento. Un escalón con unos veranos extremadamente calurosos respecto a como eran antes".
En el verano actual se han registrado dos olas de calor, "la segunda con una espectacular en su duración, presente en muchas zonas durante 15 días, incluso más en Cuenca". Ha sido efeméride de alguna forma. Habíamos tenidos varios días por encima de un umbral pero tan persistente de quince días. Lo novedoso ha sido la persistencia más que la intensidad. No se había registrado una igual en Castilla-La Mancha desde que se tienen registros.
Las zonas más afectadas: sobre todo el oeste de la comunidad. Como ha apuntado Bañón, el 17 de agosto fue el día más caluroso. Se superaron las 43 grados en puntos de Toledo y Ciudad Real. Ambas zonas han sido las más afectadas por ese calor extremo.
No se han batido récord en cuanto a las máximas.
En agosto, en las capitales de provincia, con datos todavía provisionales, estamos hablando de 2º ó 3º más de media. Nos sitúa en el segundo o tercer lugar de los agostos más calurosos. "Llama la atención que en máximas o mínimas se ha repetido en los últimos cuatro años. Vamos a estar entre los agostos más calurosos de todos los registros, teniendo en cuenta que finales de agosto ha sido más fresco".
En general todas las estaciones al oeste Ciudad Real y Toledo: Oropesa, Almadén ... han estado marcando las máximas. Se han instalado garitas paralelas en algunas de estas estaciones medidoras para asegurar que los datos recogidos sean correctas. Todas las estaciones han superado los 43º y excepcionalmente los 44º en Almadén.
"Parece que el verano se va ensanchando por delante y por detrás, entendiendo que las temperaturas por encima de los normal empezaron el 25 de mayo y no cedieron en todo junio y julio y en agosto hasta el día 16".
Previsión para septiembre
En cuanto a lo que queda por venir, ¿hay riesgo de sufrir más olas de calor? La respuesta es que no es lo usual con el avance del verano. "Cada vez es más difícil porque las horas de sol se han rebajado considerablemente. Para que se declare ola de calor en Toledo, por ejemplo, en meteorológica se tienen que registrar más de 39,4º al menos tres días y en una amplia extensión del territorio cosa que climatológicamente hablando no ocurre en septiembre".
Lo que es más probable es que lleguen tormentas típicas de la intrusión de las borrascas que suelen azotar en septiembre de manera intensa al Mediterráneo y que pueden llegar a descargar en la zona este de nuestra comunidad.