ALBACETE
UGT y CCOO Albacete piden a la patronal una mesa de análisis y medidas frente a la siniestralidad laboral
Una medida a corto plazo para analizar la situación y poner en marcha medidas urgentes y eficaces tras al menos nueve muertes de trabajadores en la provincia en lo que va de año
Delegados y delegadas de UGT y CCOO han vuelto a concentrarse esta mañana ante la sede de FEDA
Concentración de los sindicatos de Comisiones Obreras y UGT a las puertas de la patronal en Albacete para condenar el último accidente laboral mortal que se ha conocido en esta provincia.
Se trata de un joven de 20 años, natural de San Clemente, Cuenca, y que resultó herido grave y posteriormente falleció tras sufrir una caída en tirolina en Letur en el camping en el que trabajaba.
Con él se elevan a seis las víctimas mortales de la siniestralidad laboral en Albacete solo el pasado mes de agosto. Unas cifras que pusieron sobre la mesa este pasado martes en la Comisión de Seguridad Laboral en Albacete y que podrían verse incrementadas porque se está estudiando un nuevo fallecimiento.
Para Comisiones Obreras "necesitamos medidas urgentes y que la patronal se siente de una vez por todas a hablar de siniestralidad laboral en la provincia”, especialmente tras la sexta muerte de un trabajador en la provincia en menos de un mes y la novena en lo que va de año.
UGT valora de manera positiva la aprobación la próxima semana del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, pero para el sindicato no es la solución a corto plazo . Piden de forma inmediata necesitamos sentarse en una mesa de trabajo con los empresarios para analizar la situación y poner en marcha medidas urgentes y eficaces.
Por su parte, el secretario general de CC.OO. Albacete, Paco Gómez, ha señalado que los datos ponen de manifiesto que falta prevención en las empresas y medios en la Inspección de Trabajo.
"En la reunión mantenida la semana pasada se quedaron pendiente muchos puntos importantes. No se nos debe olvidar que el centro de la responsabilidad es de los empresarios/as, y que para poder avanzar tenemos que actuar de manera conjunta ".
Señalan que según la estadística de actuaciones inspectoras y evaluaciones de riesgos, ha habido 168 actuaciones y 138 requerimientos, y 59 actas de infracción con un montante de 100.000 euros en infracciones.
Cifras que "es nuestro deber denunciar porque está claro que las cosas no se están haciendo bien y las empresas se lo deben hacer mirar. Y también debemos exigir más recursos para la Inspección de trabajo", ha apuntado el secretario general de CCOO Albacete, Paco Gómez.