ENTREVISTA CMM

Cristina Maestre, en CMM: "La respuesta de la UE al último chantaje de Trump es acertada"

Tras la nueva tregua a los aranceles estadounidenses conseguida por la Comisión Europea , la eurodiputada castellanomanchega ha repasado la postura de la UE en asuntos claves para nuestra comunidad

La vicesecretaria general del PSOE C_LM yt eurodiputada socialista, Cristina Maestre, el 26 de mayo de 2025CMM

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

La batalla comercial con Estados Unidos continúa y las relaciones internacionales viven un momento de máxima incertidumbre. La Unión Europea se enfrenta a grandes desafíos que preocupan especialmente a nuestra región. Sobre ellos ha hablado la eurodiputada del PSOE, Cristina Maestre, que ha valorado en los matinales informativos de Castilla-La Mancha-Media asuntos como la nueva PAC y la inestabilidad económica generada por las amenazas de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.

El aplazamiento de los aranceles europeos impuestos por Trump al 1 de julio tras las negociaciones de la presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen han sido valorados por Maestre como satisfactorios. "La Unión Europea ha tenido una respuesta acertada, con una llamada diplomática y conciliadora que ha conseguido que volvamos al plazo anterior de julio". 

Cree Maestre que hay que llegar a un punto de concertación. "Nuestra responsabilidad es lograr un acuerdo porque si respondiéramos con las vísceras, muy probablemente es poner en serio riesgo a nuestros productores porque EE. UU. es nuestro segundo mercado internacional". 

Por ello, la eurodiputada socialista considera que hay que responder con calma, paciencia y buscar nuevos mercados como Mercosur. 

"La estrategia de la Unión Europea es negociación, reivindicar el multilateralismo y paciencia. Lo que no quiere decir que nos vayamos a doblegar y ceder al chantaje"

Considera Maestre que en las guerras comerciales no hay ganadores, "todos pierden y lo que pretende Donad Trump es una deslocalización de las empresas europeas a Estados Unidos y eso no se puede conseguir ni conseguir". 

Oposición al fondo único de la PAC

La europarlamentaria, que forma parte de la Comisión de Agricultura y Comercio Internacional, ha explicado las razones sobre su oposición al fondo único de la PAC, razones que ha argumentado en estos puntos: 

1."Se necesita una agricultura productiva, que genere insumos no solo para la UE sino para el resto del mundo y sin embargo, meter el fondo en una caja común según lo que decida cada estado miembro creo que supone varias amenazas".  

2. "Supone diluir la PAC que debe tener una previsibilidad para el agricultor".

4. "Supone una ruptura del mercado interior, lo que nos desiguala ante países como Alemania". 

5. "Generaría más burocracia".

Además, ha explicado que "no es solo el fondo sino el cuánto". Ha recordado que la PAC lleva un 23% de recorte en los últimos diez años y no se ha actualizado al IPC y ahora se pretende aplicar un recorte del 15%. 

"Esto es la muerte de la PAC y la ruina del sector agrícola y estamos denunciando y seguiremos denunciándolo hasta el 16 de julio que es cuando se presenta la PAC y el nuevo marco financiero"

Se ha comprometido a seguir haciendo presión y a denuenciarlo inlcuso si sale adelante durante la tramitación porque "al grupo socialista nos parece intolerable".

"Tenemos que reivindicar más que nunca el proeuropeísmo"

Sobre la política europea con la nueva composición del Parlamento Europeo ha reivindicado la necesidad de que haya más unión de los partidos proeuropeístas "para que se siga adelante el proyecto de la UE de paz, democracia y progreso económico que ha estado vigente durante las últimas décadas, frente a la cada vez más presencia del populismo antieuropeísta, corriente que no se puede obviar"

"Somos la mayor potencia comercial del mundo y tenemos que seguir siéndolo ante las múltiples amenazas"

Casi un año después de las elecciones europeas, la eurodiputada castellanomanchega del PSOE, Cristina Maestre (que ocupa uno de los 61 escaños de europarlamentarios españoles en la décima legislatura del Parlamento Europeo) ha repasado otros temas de actualidad como el agua del Tajo. 

Maestre ha destacado también que la Comisión Europea está del lado de los intereses hídricos de nuestra región, como así lo avalan varias sentencias del Tribunal Europeo de Justicia. "Europa promociona las medidas que conllevan la preservación de los cauces de los ríos y los ecosistemas, en detrimento de la construcción de infraestructuras grises".