ALBACETE
Detenidas tres personas por estafar a varios mayores en Ayna (Albacete)
Los presuntos autores ofrecían artículos a sus víctimas en encuentros en los que se hacían datos personales y una copia de su documento de identidad

(Foto de ARCHIVO) Un coche de la Guardia Civil
Detenidas tres personas en Albacete, dos de ellas mujeres, de entre 38 y 46 años de edad, por varios delitos, entre ellos, estafa, falsedad de documento mercantil y usurpación del estado civil a vecinos de Ayna (Albacete).
Las víctimas, dos vecinos de Ayna (Albacete), en situación de especial vulnerabilidad habrían sido estafadas en la compra de varios artículos que ascenderían a casi 11.000 euros.
Durante las investigaciones, comprobaron que estas tres personas, tras acudir a los domicilios de las víctimas, entablaban un vínculo de confianza para ofrecerles electrodomésticos, dispositivos electrónicos, libros, ... Durante estos encuentros habrían obtenido todos sus datos personales y una copia de su documento de identidad.
También les pedían prestado su teléfono móvil, con la excusa de que el suyo se había quedado sin batería, para realizar llamadas para la compra y la financiación de los artículos solicitados.
En esos contratos y en facturas incluían artículos comprados por la víctima y otros no demandados ni entregados.
Los tres detenidos actuaban de forma coordinada a través de una empresa, con el fin de obtener un aparente beneficio económico.
Diligencias instruidas
Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de la localidad albaceteña de Hellín en funciones de guardia.
Plan Mayor de Seguridad
La Guardia Civil, dentro del “Plan Mayor Seguridad”, dirigido a la prevención y mejora de la seguridad de nuestros mayores, realiza charlas informativas con las personas mayores en centros de día, residencias y otros lugares habilitados por la administración o entidades colaboradoras, en las que se tratan los problemas de seguridad que les afectan como colectivo vulnerable:
• Robos en sus domicilios.
• Robos y hurtos en el entorno de entidades financieras.
• Tirones.
• Estafas.
• Uso fraudulento de sus propiedades, fondos, cuentas y cartillas de ahorro.
• Maltrato en sus diferentes formas.
• Medidas preventivas en relación con los riesgos derivados del uso de Internet y las nuevas tecnologías.
Medidas de seguridad
La Guardia Civil recuerda a los ciudadanos, especialmente a familiares de cuidadores de personas vulnerables:
• Verificar siempre la identidad y fiabilidad de las empresas y los particulares antes de realizar pagos o contrataciones por internet.
• No dejarse llevar por las peticiones urgentes o las promociones u ofertas “chollo” de productos.
• Consultar con familiares, amigos o expertos de confianza ante cualquier duda o situación sospechosa.
• Tener cuidado con los correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas no solicitadas.