CAMPO

El sector agroalimentario se reúne con el Gobierno para diseñar el plan de apoyo frente a los aranceles

El objetivo es desarrollar el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno que tiene previsto movilizar 14.300 millones de euros a los afectados

(Foto de ARCHIVO)Eduardo Parra / Europa Press

el campo CMM
Seguir al autor

El sector agroalimentario se ha reunido con los ministros de Economía y Agricultura para diseñar la hoja de ruta que permitiría a los productores y empresas amortiguar el golpe de los aranceles en Estados Unidos. Un plan al que se destinarán parte de los fondos del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial aprobado por el Gobierno el pasado mes de abril y que tiene previsto movilizar 14.300 millones de euros. 

El sector insiste en que el daño no es sólo por las tasas que pagarán nuestros exportadores, también por la competencia desigual de los productos que llegarán de Norteamérica sin ningún tipo de arancel.

A la cita, en el Ministerio de Economía, han estado convocadas las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones, así como Cooperativas Agroalimentarias de España y demás representantes de la cadena agroalimentaria como la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su rechazo desde el principio a los  aranceles al acuerdo de Estados Unidos con la Unión Europea por considerarlo "un ataque frontal a nuestro sector primario". Ante esta situación a través se ha puesto en marcha en la región una comisión de impacto de aranceles así como un incremento de los fondos a la promoción de nuestros productos a terceros países.

Aceite de oliva

Entre los sectores más exportadores a Norteamérica, el aceite de oliva. Al margen de las ayudas institucionales, las almazaras y cooperativas confían en que la repercusión en los aranceles en el precio en los lineales no sea tan alta como para espantar al consumidor. Además, ya están buscando mercados complementarios.

Vino

En sectores como el vitivinícola, varios meses de anuncios e incertidumbre arancelaria han acelerado el plan importador de los operadores americanos para comprar antes de la entrada en vigor de las tasas, y puede que eso se haya reflejado ya en la estadística, por ejemplo en las importaciones de vino en Estados Unidos que han cerrado el primer semestre del año con un aumento del 7,4% en valor y del 1,9% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior. Las compras norteamericanas de vino y mosto alcanzaron los 3.538 millones de dólares y los 645 millones de litros entre enero y junio.

Desde el Ejecutivo, ya han adelantado que, tras las reuniones con estos grupos de trabajo la próxima semana, actualizarán el plan de respuesta a los gravámenes de Trump que contempla una nueva línea de avales por valor de 5.000 millones de euros, a través del Instituto de Crédito Oficial, para garantizar la financiación de empresas afectadas.

Apoyo a la exportación

Adicionalmente, se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), con un incremento de su presupuesto de 200 millones adicionales, hasta los 700 millones de euros, para contribuir a apoyar los proyectos de exportación e inversión en el exterior de las empresas españolas afectadas por las medidas arancelarias establecidas por Estados Unidos.

Otras medidas

Además, se incluye una dotación de 20 millones adicionales para financiar operaciones no reembolsables y seguir apoyando las iniciativas estratégicas de política comercial internacional de España, y los proyectos de diversificación en terceros países de las empresas españolas afectadas por la política proteccionista de Estados Unidos.

Al mismo tiempo, el Plan amplía la cobertura que ofrece Cesce a las empresas (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación), con un aumento del límite máximo de cobertura desde los 9.000 hasta los 15.000 millones de euros, lo que permitirá la movilización inmediata de 2.000 millones en coberturas destinados a proyectos internacionales afectados por los nuevos aranceles.

Adicionalmente, el plan incluye otras medidas para proteger el tejido productivo e impulsar su competitividad e internacionalización, entre las que se encuentra una Línea ICO de 1.000 millones de euros, el Plan Moves III, dotado con 400 millones de euros, el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, con 200 millones, la recanalización de hasta 5.000 millones del Plan de Recuperación o el Plan ICEX para la promoción de empresas españolas.