TAJO
Los nocivos efectos de los "bruscos cambios" de caudal del río según la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss
La Cátedra ha analizado los drásticos descensos del caudal del río de este verano que aseguran "van en sentido contrario a lo que se persigue, que es conseguir el buen estado ecológico de un río"
Imagen de l caudal del río Tajo a su paso por Toledo el pasado mes de julio
¿Recuerdan la repentina bajada de caudal del río Tajo a su paso por Toledo de este verano? Pues ya se conocen los resultados del análisis de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss por estos "bruscos cambios" de caudal que fueron evidentes los meses de julio y agosto. Consideran que "van en sentido contrario a lo que se persigue, que es conseguir el buen estado ecológico de un río o no deteriorarlo".
Además, concluyen que estas variaciones también "pueden suponer efectos negativos para las comunidades de fauna que habitan en el río, así como en el funcionamiento del ecosistema fluvial".
Por eso instan a "reflexionar" porque "para recuperar el buen estado en un río sus caudales circulantes deben ser lo más parecidos a los que había antes de la acción humana, a los naturales".
"El discurso de los caudales ecológicos se ha tergiversado o, directamente, quizá no se ha entendido su significado. Por supuesto, es necesario que aparezcan en la normativa, pero como caudales medios diarios no impiden cambios bruscos de caudal a lo largo de un día concreto", explica en sus conclusiones.
¿Qué impacto han tenido las variaciones de caudal en el río #Tajo a su paso por Toledo registradas este verano? Hacemos una valoración de lo sucedido.
— Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS (@catedradeltajo) November 11, 2025
Leer artículo completo en: https://t.co/YusvMrW19s#CaudalesEcológicos pic.twitter.com/SGSQQ82Lut
Los días de bajada de caudal del Tajo a su paso por Toledo
- Sobre las 14.00 horas del 16 de agosto el caudal del río estuvo por debajo del caudal mínimo ecológico establecido en el Plan Hidrológico, lo que "supuso fallo en el régimen de caudales ecológicos mínimos establecidos para dicho tramo de cauce". En concreto, ese día a las 14.00 horas, el caudal medio circulante fue de 10,23 m 3 /s, es decir, un 78 % del caudal ecológico mínimo establecido.
- Respecto a las variaciones de los días 8 y 23 de julio y 16 de agosto, considera que "son situaciones extremas de un funcionamiento que puede considerarse habitual en este tramo del río".
- Las variaciones bruscas y súbitas de bajada y posterior subida de caudal es un hecho documentado en, al menos, 19 días entre el 29 de julio y el 15 de septiembre.
En un análisis pormenorizado, la Cátedra recuerda que la normativa de aguas española establece que los caudales ecológicos deben garantizar la conservación y recuperación del medio natural, manteniendo la vida piscícola, la vegetación de ribera y la funcionalidad de los ecosistemas acuáticos y terrestres asociados.
La disminución de los caudales durante unas horas de un día puede provocar que zonas ribereñas queden secas y se pierda la capacidad de refugio en estas zonas para algunas especies con poca capacidad de desplazamiento, afectando a algunos grupos biológicos que no pueden responder desplazándose hacia la zona sumergida, como pueden ser algunos macroinvertebrados. También puede producirse la muerte por desecación de microorganismos que recubre rocas y otros componentes del sustrato de las orillas.
Paradas en la turbinación en la central de Safont y trabajos de mantenimiento
La causa de las variaciones de caudales de los días 8 y 23 de julio y del 16 de agosto se han identificado por parte de la CHT con paradas de la turbinación en la central hidroeléctrica de Safont debidas, por un lado, a trabajos de mantenimiento en la subestación de alta tensión y, en segunda instancia, a incidencias eléctricas originadas en la línea de distribución.
Pero el análisis de la Cátedra ha detectado que las variaciones repentinas de caudales durante todo el periodo son habituales.
"En conclusión, no podemos estar hablando de descensos puntuales de caudal, sino de descensos y aumentos habituales y súbitos, cuyas consecuencias en la fauna acuática deberían ser tenidos en cuenta", aclara.