INCENDIOS FORESTALES

El Consejo de Ministros aprobará el martes la declaración de zona catastrófica tras la oleada de incendios

Una declaración que permitirá a las zonas afectadas acceder a ayudas del Gobierno

El incendio originado en Jarilla es actualmente el único que sigue activo en la comunidad autónoma de Extremadura, después de haber arrasado más de 12.000 hectáreas. Este lunes, 18 de agosto, luchan frente al mismo 20 medios aéreos y los esfuerzos se concentran en su flanco norte, que continúa avanzando y amenaza a Navaconcejo, Tornavacas, Jerte y Rebollar. Esta localidad, de unos 200 habitantes, ha sido evacuada.

El incendio originado en Jarilla es actualmente el único que sigue activo en la comunidad autónoma de Extremadura, después de haber arrasado 15.000 hectáreas. DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN EXTREMADURA

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

El Gobierno aprobará el próximo martes 26 de agosto la declaración de zona de emergencia, la conocida como zona catastrófica, los territorios afectados por los incendios de este verano. Lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita a Extremadura este martes. 

Esta región ha sufrido en los últimos nueve días 18 incendios simultáneos, lo que unido a las condiciones meteorológicas obligó a esta comunidad vecina activar los mecanismos para sumar efectivos y medios a la lucha contra el fuego, que según la presidenta de la Junta, María Guardiola, ha calcinado 35.500 hectáreas en Extremadura, 15.000 en el incendio de Jarilla, en el Valle del Jerte. 

Declaraciones a los medios en La Granja (Cáceres) tras la visita al Puesto de Mando Avanzado de Jarilla.

Esa declaración oficial de "zonas afectadas por una emergencia de protección civil", ha indicado Sánchez, implica el "compromiso" del Gobierno para afrontar también la tarea de la reconstrucción, una vez que "se extingan y se conozca el impacto económico en todos y cada uno de los bolsillos de los vecinos y vecinas de los municipios afectados".

Un total de 382.607 hectáreas se han quemado en España en lo que va de año en 228 incendios detectados en varios puntos del país, según datos actualizados este martes por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés).

Con esa última estimación divulgada a día de hoy -antes del mediodía-, se desprende que la superficie calcinada en España en 2025 abarca casi un tamaño equivalente al de la isla de Mallorca, de 364.000 hectáreas.

Conforme a los últimos datos suministrados por EFFIS, herramienta dependiente del programa Copernicus, de observación y vigilancia de la Tierra de la Unión Europea (UE), se trata, además, de una superficie casi nueve veces mayor que la calcinada durante todo 2024, cuando fueron 42.615 las hectáreas quemadas en 219 incendios.

España combate actualmente unos 40 incendios por toda nuestra geografía, de los que 23 se encuentran en situación Operativa 2 por su gravedad, según los últimos datos difundidos esta semana por Protección Civil. 

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder