IGUALDAD

Primera reunión del grupo de trabajo que trata de combatir los discursos de odio en redes sociales

El 65 % de los mensajes de odio que el Gobierno reportó a través de su Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) en 2024 nunca fue retirado y solo el 4 % desaparecieron en las primeras 24 horas de exposición

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ofrece declaraciones a la prensa tras asistir a una reunión a la que están convocados los representantes de las principales plataformas digitales: X, Meta (Facebook e Instagram), YouTube y TikTok, a 22 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

Gustavo Valiente / Europa Press
22/9/2025

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ofrece declaraciones a la prensa tras asistir a una reunión a la que están convocados los representantes de las principales plataformas digitales: X, Meta (Facebook e Instagram), YouTube y TikTok, a 22 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Gustavo ValienteEuropa Press

cmm
blanca delgado / Redacción CMM
Seguir al autor

Representantes de las principales plataformas digitales se han reunido en el ministerio de migraciones para reforzar la supervisión del discurso racista y xenófobo en las redes sociales. Es la primera reunión del grupo de trabajo creado tras los sucesos de Torre Pacheco y el repunte de mensajes de odio en los últimos meses. 

Solo en agosto se han detectado 70.000 contenidos racistas o xenófobos en las redes sociales, 600.000 en lo que va de año. El principal grupo diana siguen siendo personas del norte de África, con mensajes que deshumanizan o degradan, el 94%, con un lenguaje explícitamente agresivo. En la reunión en la que han participado representantes de X, Meta, Youtube, Instagram y TikTok, se han comprometido a luchar por eliminarlos.

Se potenciará para eso la tecnología y la inteligencia artificial, y habrá reuniones trimestrales de grupos técnicos para avanzar en la supervisión. También las plataformas han pedido que España celebre una cumbre para hablar de los delitos de odio en las redes.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder