GANADERÍA
Mamadou Hamet, un pastor formado en Castilla-La Mancha
Él es uno de los 437 alumnos que desde 2022 han pasado por la Escuela de Pastores de la región

Mamadou está a cargo de 600 ovejas en la explotación
Llegó a España hace cuatro años procedente de Senegal. Su nombre es Mamadou Hamet y trabaja como pastor en una explotación ganadera de Arcas, Cuenca, donde está a cargo de 600 ovejas.
El trabajo de pastor no le es desconocido, ya que procede de una familia de pastores, pero la oportunidad de trabajar en el sector ganadero en nuestro país le llegó hace unos meses gracias a la Escuela de Pastores de Castilla-La Mancha donde se formó.
Mamadou ha aprendido el trabajo y lo disfruta, como él mismo explica.
La propietaria de la explotación ganadera, Belén Bodoque, destaca el trabajo de Mamadou: "Ha hecho una labor impresionante durante este mes y medio que está aquí, él solo con 600 animales, saliendo a pastear en estos términos porque está todo sembrado".
Un oficio ancestral
Por la Escuela de Pastores de Castilla-La Mancha han pasado desde 2022 más de 400 alumnos. "Antes iban al bar del pueblo a ver si encontraban a alguien o a algún conocido de algún conocido. Ahora los ganaderos tienen una herramienta, evidentemente se les está abriendo un mundo" dice Pedro Luna, coordinador de la Escuela de Pastores de Castilla-La Mancha.
Precisamente este viernes el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha visitado la explotación ganadera en Arcas donde trabaja Mamadou y ha destacado la importancia de la ganadería extensiva en Castilla-La Mancha donde hay más de 5.000 explotaciones con más de 2,5 millones de cabezas de ganado y que afronta como uno de sus grandes retos: la dificultad para incorporar profesionales, fundamentalmente profesionales del pastoreo, imprescindible para la viabilidad de las explotaciones.
La Escuela de Pastores de la región se puso en marcha en 2022 para garantizar la continuidad del sector de la ganadería extensiva, así como para fijar población en el medio rural.
"Una oportunidad para resolver problemas de integración de inmigrantes que llegan a nuestro país y también problemas del sector de ganadería extensivo, una pieza clave para la limpieza de los montes" ha señalado Guijarro.
Además el vicepresidente primero ha puesto en valor la ganadería extensiva en la prevención de incendios forestales.
"Es una pieza clave, lo ha sido durante decenas de años en nuestro país", tanto así que la reducción de la cabaña ganadera ha generado inconvenientes junto con el cambio climático en materia de incendios forestales: "hay que trabajar en esa dirección", ha indicado.