Castilla-La Mancha
¿Compras por internet y luego lo devuelves? el fin de las devoluciones gratis podría estar cerca
La inflación ha llevado a muchas empresas a comenzar a cobrar por las devoluciones de sus productos dados sus altos costes

Devolución en una tienda de ropa
Seguramente cuando has comprado algunos productos en tiendas online, o físicas, has tenido que devolverlo sin coste adicional.
Es una práctica muy habitual y que, de hecho, realiza un gran porcentaje de los consumidores, sobre todo quienes compran a través de Internet.
Esto ha llevado a muchas empresas a plantearse la posibilidad de comenzar a cobrar los costes por recoger los paquetes que se devuelven en casa del comprador. El transporte es, de hecho, uno de los costes que más se está encareciendo para las empresas, con el descomunal aumento de la inflación en los últimos meses.
Y ya no solo son las empresas online, si no también los comercios físicos, los de toda la vida. Aunque en menor medida que los comercios online, muchos de estos establecimientos físicos también están cobrando por devolver productos en tienda.
¿Es ilegal esta práctica? ¿Pueden las empresas obligarnos a pagar por los pedidos que devolvemos? Desde las asociaciones de consumidores dicen que no es una práctica ilegal. Eso sí, las empresas piden a los consumidores que hagamos nuestros pedidos con cabeza.
¿Cómo afecta a las empresas?
Por lo general, las tiendas online utilizaban las devoluciones gratuitas como una forma eficaz de atraer a la clientela y de captar aún más la atención hacia sus productos. Sin embargo, con el aumento del número de compradores, el gasto por sus devoluciones aumenta también.
Como ya hemos visto, el impacto económico sería el principal problema derivado de las devoluciones de productos para estas tiendas, pero no es solo el único.
Además de los costes derivados del transporte (gasolina, gasoil, desplazamiento), las empresas también destinan una gran parte de su presupuesto a hacer frente a los costes logísticos o medioambientales que genera el servicio puerta a puerta.
Alternativas al hacer una devolución
Es el precio que pagamos por la comodidad del servicio, pero ¿estamos dispuestos a pagarlo? Para quien no lo esté, existen alternativas.
Aún son muchas las tiendas físicas que no cobran nada por hacer la devolución en tienda o en un punto de recogida.
Un ejemplo de estas tiendas son las de electrodomésticos o las librerías.
Paguemos por ella o no, como consumidores tenemos 14 días para ejercer nuestro derecho de desistimiento. Si la devolución es por tara o defecto nos tienen que abonar el coste del producto, no darnos un vale.