ENTREVISTA CMM
Hasta 700 familias podrán beneficiarse de préstamos tipo 0 para que jóvenes accedan a una vivienda
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha detallado en una entrevista en CMM las medidas del plan Acción Vivienda, que confía entren en vigor en 2026

El consejero de Fomento, Nacho Hernando.
Hasta 700 familias podrían beneficiarse, inicialmente, de los préstamos tipo 0 destinados a menores de 36 años para que puedan comprar su primera vivienda. Es un cálculo que ha realizado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, en sendas entrevistas en Radio Castilla-La Mancha y CMM para dar a conocer el Plan Acción Vivienda que presentó el presidente regional, Emiliano García-Page, durante el Debate del Estado de la Región.
"Es una medida de cirugía mayor, somos la primera comunidad autónoma en dar estos préstamos a tipo 0", ha destacado Hernando. Una medida que está dotada con 30 millones de euros. Las ayudas serán rotatorias, es decir, que una vez que sean devueltas por los primeros beneficiarios podrá volver a concederse a otros jóvenes.
Estas ayudas serán de hasta 48.000 euros para cubrir un 20 % de la entrada inicial de una casa. Complementaría el 80 % del préstamo que conceden habitualmente las entidades bancarias.
"Vamos a correr todo lo posible y meter prisa a todo el mundo para que se pongan en marcha lo antes posible todas las medidas", ha asegurado Hernando . En 2026 se quiere sacar la convocatoria de 45 millones de euros para la construcción de 800 viviendas para alquiler asequible que permitirá conceder ayudas de hasta ahora vamos a dar hasta 65.000 euros por vivienda a promotores de vivienda pública.
Y en 2026 también entrarán en vigor las deducciones fiscales anunciadas por García-Page tanto por arrendamiento como por adquisición de primera vivienda.
36.000 metros cuadrados para cambiar de uso de edificios públicos a residencial
El consejero de Fomento también ha avanzado que se va analizar el cambio de uso de edificios públicos en desuso a residencial. Son 36.000 metros cuadrados que vamos "analizar oficia a oficina" para ver de qué "manera arquitectónicamente hablando sería factible o no reconvertir en viviendas".
También se analizará el uso de suelos dotacionales de ayuntamientos para poder reconvertir en otros usos.
Además ha insistido en la necesidad de abrir la AP-41 a todos los usuarios para descongestionar la A-42. "Creo que sería una decisión inteligente tanto para el hoy como para las finanzas públicas".